CURSO STREAMING
Desde Lunes, 31 Mayo 2021
Hasta Viernes, 04 Junio 2021
Horario: Lunes a viernes de 8.30 a 11.30
Precio: Socios $ 49.000 | No Socios $ 58.800 - Valores expresados en pesos argentinos
Instructor: N. Polverini, F. Akselrad
Introducción: El Project Management permite mediante sus procesos, definir, controlar y concluir los proyectos de manera exitosa. En la actualidad, la mayoría de las empresas del sector energético, están orientando sus procesos al gerenciamiento por proyectos; en este contexto tener los conocimientos básicos de la metodología de Project Management, es una ventaja distintiva para cualquier profesional que quiera desarrollarse en la industria.
Objetivos: - Comprender qué es un proyecto y los beneficios económicos de administrarlo en forma metódica. - Conocer las técnicas y herramientas básicas de la administración de proyectos aplicadas a la industria O&G. - Desarrollar el conocimiento para lograr proyectos exitosos.
A quién está dirigido:A aquellas personas involucradas de manera directa o indirecta en los proyectos de la empresa que busquen un mayor conocimiento de la metodología, su aplicación y sus ventajas.
Programa: El curso está estructurado en las fases del ciclo de vida del proyecto intercalándose con ejercicios prácticos de la industria, con dinámicas grupales e individuales. Se brindan además temas adicionales que complementan la administración de proyectos y que son de aplicación para todo manager. Cada módulo posee una etapa de preguntas, para alentar el debate y fijar conceptos.
Día 1 FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ESTRUCTURACIÓN Definición de “proyecto”, descripción de la administración de proyectos, alineación entre los proyectos y los objetivos de la compañía. Primeras estimaciones y análisis de factibilidad. Selección de proyectos en función de un presupuesto reducido
Día 2 PLANIFICACIÓN Balance entre alcance-tiempo-costo, herramientas para definir que está dentro y fuera del proyecto, recursos necesarios, manejo de la comunicación, estrategias de contratación y riesgos asociados al proyecto.
Día 3 EJECUCIÓN Licitaciones y pedidos de oferta, adquisición de recursos y desarrollo de los mismos. Aseguramiento de la calidad.
Día 4 MONITOREO Y CONTROL Evaluación de avance y performance respecto al plan original, acciones correctivas que riesgos materializados y riesgos potenciales no contemplados, contingencias, probabilidad de alcanzar los objetivos, rentabilidad.
Día 5 FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ESTRUCTURACIÓN Cierre técnico, administrativo y contractual. Lecciones aprendidas. Gestión del conocimiento.
EJERCICIOS PRÁCTICOS El curso incluye el desarrollo de un proyecto guía, en el que se volcarán progresivamente los conocimientos adquiridos. Se realizarán ejercicios grupales e individuales
Instructores:
Fabián Akselrad
Ingeniero en Construcciones, Ingeniero Civil con posgrado de Ingeniería en Petróleo. Certificado como Project Manager Professional (PMP). En su actividad como voluntario, ha sido, Director (2012-2014), Vicepresidente (2015) y Presidente (2016 y 2017) del PMI (Project Management Institute), Chapter Buenos Aires, Argentina. Es socio fundador de PM Leaders, empresa de Consultoría y Capacitación en Project Management ( www.pmleaders.com.ar ) Su experiencia laboral comprende más de 20 años en Gerenciamiento de Proyectos en Latinoamérica. En Argentina se ha desempeñado en empresas como Astra, Roch, Techint International, Petrobras, PAE, YPF, etc., donde ha gerenciado incluso Mega Proyectos de Inversión bajo metodología bajo Metodología Front EndLoading. Fue Project Manager del “Proyecto EOR” (Enhaced Oil Recovery), impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por el IAPG, conformado por un consorcio de 8 empresas: YPF, Chevron, PAE, Petrobras, Pluspetrol, Tecpetrol, Sinopec y Sipetrol, con la participación de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha participado en la elaboración del Plan Argentina Innovadora 2020, desarrollado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, como miembro de la mesa de implementación de Tecnologías Productivas de Oil & gas. Dicta regularmente cursos y Workshop en el IAPG, y en la Universidad Católica Argentina, Facultad de Ingeniería, etc. Participa además como autor y presentador en diversos foros y jornadas Internacionales sobre Gerenciamiento de Proyectos.
Nicolás Polverini
Ingeniero Químico del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (I.T.B.A), es miembro del PMI y posee la certificación “Project Management Professional’’ (PMP). Trabajó para Petroconsult, Hanover, Tecna, Oxy y Vista. Participando en proyectos EPC de plantas compresoras y de tratamiento de gas, en proyectos de reingeniería y revamp de equipos y revamp de plantas, en proyectos de plantas de generación, tendido de líneas de conducción, baterías de petróleo y proyectos de bio-diesel. Dichos proyectos fueron ejecutados en Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Mendoza, Jujuy y Salta donde tuvo que vivir temporalmente. Dentro de su experiencia como Project Manager cuenta con 20 meses de estadía en Houston, Texas donde participó como Project manager en varios proyectos internacionales (Colombia, Venezuela, Oman, Brasil y México). En resumen, su experiencia laboral como Project Manager comprende más de 20 años participando y liderando proyectos en la industria de Oil & Gas para empresas del sector como: Pluspetrol, Vintage Oil, Repsol YPF, Chevron, Petrobrás, Apache, Geo-Park, Pan American Energy, Pemex, O.O.C., Chaco, Shell. Dicta cursos regularmente en el IAPG y también participa en foros y jornadas sobre gestión profesional de proyectos locales e internacionales.