|
||||
Horario: de 9 a 12.30 y de 14 a 17.30 Lugar: Sede Central del IAPG – Maipú 639, Ciudad de Buenos Aires Precio: Socios $ 32.500| No Socios $ 39.000 - Valores expresados en pesos argentinos *Estos valores pueden sufrir modificaciones Instructor: J. Rosbaco
Objetivos
Dotar a los asistentes de los conceptos básicos para diseñar, pronosticar y controlar proyectos de recuperación secundaria por inyección de agua.
A quién está dirigido
Ingenieros y geólogos que trabajen o vayan a trabajar en tareas de recuperación secundaria por inyección de agua.
Programa
• Introducción. Eficiencia de desplazamiento. Teoría de Buckley y Leverett. Flujo difuso y flujo segregado. Adaptación de la teoría clásica al caso de flujo segregado. Perfil de saturación con la distancia cuando existe saturación de gas inicial y/o la saturación de agua inicial es mayor a la irreductible y/o la distribución de saturaciones iniciales no es homogénea.
• Relación de movilidades.
• Eficiencia areal. Su determinación. Correlaciones existentes. Distintos tipos de “patterns”. Factores a tomar en cuenta para la selección del mejor “pattern”. Variación de la inyectabilidad con el tiempo y con la relación de movilidades. “Cusping”.
• Eficiencia vertical. Modelos homogéneo, heterogéneo y estratificado. Flujo entrecruzado. Contraste de permeabilidad. Su cuantificación. Métodos de Dykstra Parsons, Stiles y Muskat. Variación de permeabilidad y coeficiente de Lorenz. Método de Dykstra Parsons para el cálculo de la eficiencia vertical. Pseudo curvas de permeabilidad relativa.
• Métodos para pronosticar la producción por inyección de agua. Distintas categorías: Métodos analógicos, analíticos, basados en la historia de producción y simulación numérica.
• Métodos analíticos: “Craig, Geffen y Morse” y “Higgins y Leighton”. Métodos basados en la historia de producción utilizados para pronosticar la producción por inyección de agua: “Log R.A.P. vs. Np” y “Ershagui Omoregie”.
• Filosofía de la inyección de agua. Recomendaciones para un eficaz control del reservorio. Prorrateos areales de la producción e inyección. Criterios de cut – off en primaria y secundaria. Cálculo de llenado.
• Breve descripción de otros métodos de recuperación asistida. Métos térmicos, miscibles y químicos.
Instructor:
Juan Rosbaco
Ingeniero Químico, con más de 47 años de experiencia en la industria petrolera. Desarrolló tareas de Ingeniería de Reservorios y Evaluación de Proyectos en YPF, Perez Companc y Petrolera Argentina San Jorge, de donde se retiró como Gerente de Planificación y Evaluación de Proyectos, en diciembre de 1997. Actualmente se desempeña como consultor e instructor en temas de su especialidad. Está registrado como certificador de reservas ante la Secretaría de Energía de la República Argentina. •“Evaluación de Proyectos – Teoría General y su Aplicación a la Explotación de Hidrocarburos”. Fue publicado por EUDEBA y su segunda edición (1989) está agotada.
|